Acompañamiento en el Abordaje Integral del Conflicto
2
Dias
12h
Duración
10 - 14h
16 - 20h
Horario
3 | 4
julio
Presencial + No Presencial
Formato
Información
Formación enfocada al abordaje del conflicto donde, a través del bullying como eje transversal, revisaremos diferentes estrategias para la resolución de todo tipo de conflictos o situaciones de alta complejidad emocional. No trabajamos un nivel preventivo ni de detección continuada preventiva, el trabajo está enfocado en la detección para la solución (diagnóstico y tipificación), pero sobre todo, especialmente centrado en las tres fases de la actuación (parada-protección, activación-implicación y reparación-restauración).
Objetivos:
- Promover el diseño de estrategias organizacionales que incorporen la de desarrollo socioemocional en la respuesta a casos.
- Comprender el abordaje integral del conflicto partiendo de una propuesta de comprensión de la escalada y la desescalada del conflicto.
- Presentar recursos para dar respuesta a un caso desde la detección para la solución.
- Presentar recursos para dar respuesta a un caso desde la actuación.
- Favorecer el diseño de propuestas que permitan la evolución de las organizaciones en su respuesta a los conflictos.
Pensada para profesionales que:
- Tengan que gestionar casos con un nivel de responsabilidad organizacional: direcciones de centro/equipación/servicio, equipos de valoración, coordinadores/se de bienestar y protección, profesionales expertos en asesoramiento y acompañamiento (equipos, familias, niños-adolescentes), miembros de redes de convivencia, redes de prevención de violencias, etc.
- Quieran incorporar recursos del desarrollo socioemocional en el abordaje desde la activación de la alerta hasta la reparación restauración.

Estructura
- Fases de abordaje integral de la convivencia.
- Promoción de la convivencia.
- El abordaje de un caso.
- Herramientas para la detección del conflicto.
- Niveles de situación de alerta por la detección de un caso.
- Modelo SEER de tipificación del conflicto.
- Las situaciones de riesgo.
- Los conflictos sin violencia.
- Los conflictos con violencia.
- Los conflictos continuados o perpetuados en el tiempo, maltratos o violaciones de derechos.
- La valoración de un caso desde la tipificación:
- La observación socioemocional desde los recursos diagnósticos.
- La reunión de valoración: la tipificación, los objetivos pedagógicos y la definición de la estrategia de actuación (plan de acción).
- El acompañamiento de procesos a través de recursos del desarrollo socioemocional:
- Del control a la gestión emocional.
- Fases de transición emocional.
- Reparación de heridas emocionales.
- Otras estrategias a tener en cuenta en la actuación:
- De los roles disfuncionales a los roles saludables.
- Del arbitraje a la mediación resiliente.
- La justicia transicional en el diseño de acciones socioeducativas.
- La justicia restaurativa en la aplicación de sanciones.
- (1h) Lectura de materiales.
- (2h) Diseño de una estrategia a implementar a la propia organización (centro, servicio, equipación, etc.).
- (1h) Espacio de tutoría y revisión conjunta de la estrategia 🡪 día y formato (presencial o en línea) del encuentro a acordar a nivel individual o de grupo.
EVALUACIÓN:
- 100% de participación en las actividades síncronas y asíncronas.
- Autopercepción de aprendizaje y evolución personal/profesional.
RESUMEN:
- Duración: 12h (8h presenciales y 4h no presenciales)
- Horas no presenciales: lectura especializada y preparación de un proyecto personal tutorizado
- Fechas presenciales en Barcelona: 3 y 4 de julio
- Horario: De 10 a 14h y de 16 a 20h
- Lugar: C/ Casp, 114. Esc B. 1-2. 08013. Barcelona.
- Precio: 190€ | Precio reducido: 150€. (Consultad desplegable en el formulario de inscripción)
- Formación reconocida por el departamento de educación de la Generalitat de Cataluña
- Esta formación cuenta con el apoyo de ACELLEC, de la cual SEER es socia.
*Facilidades de Pago.
– Plazas limitadas
– Mas info en: formacio@salutieducacioemocional.com
Lugar
Lugar (Lunes)