POLÍTICA DE BUEN TRATO Y PROTECCIÓN DE INFANCIA
El código de buen trato y protección de infancia de Equip SEER se convierte en una declaración formal pública que expone los comportamientos y actitudes que todas las personas vinculadas a nuestra entidad deben desarrollar para promover entornos seguros y de protección en los que se garantice el bienestar de todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Al mismo tiempo, es el espacio en el que hacemos una mirada de amplitud a otras obligaciones legales y de la moral y ética como sociedad, en la que nuestra empresa se posiciona con firmeza en favor del bienestar y la convivencia, y totalmente en contra de cualquier forma de violencia o maltrato.
Promoción del conocimiento y posicionamiento frente a la violencia
En Equip SEER estamos comprometidos no solo con asumir y promover el buen trato y la no violencia en el marco de la empresa, sino también con la divulgación de de las políticas y compromisos públicos y privados que puedan sumar en este fin último.
En este sentido, nos adherimso y participamos activamente de las siguientes iniciativas:
Decálogo de buenas prácticas de los y las profesionales
Otros principios asociados con el desarrollo de actividades
PROTOCOLOS DE ABORDAJE
Las actividades que desplegamos desde el Equipo SEER respetan y promueven principios y valores en línea con el ejercicio de derechos fundamentales, con el objeto principal de disminuir conductas de riesgo y promover hábitos saludables, así como disminuir la patología derivada de la violencia.
Se convierten en un marco principal de motivación: la comprensión de la diversidad (general), la inclusión, la convivencia y la superación. Y, resultan también un marco de gran importancia, aquellos que se alinean con las organizaciones que apoyan el proyecto. Sería un ejemplo:
Valores fundamentales de la Unión Europea, como se establecen en el Tratado de la Unión Europea (TUE) y en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (CDFUE), que incluyen el respeto a la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, o la solidaridad y la ciudadanía, entre otros.
Ejes estructurales del marco ético y moral recogido en los códigos de aquellas entidades de apoyo con las que hemos establecido convenio u otras formas de vínculo. Un ejemplo sería el del compromiso para la transformación social que encontramos en el Acuerdo Ciudadano para una Barcelona Inclusiva o el código ético de ACELLEC, entre otros.
Protocolo para la prevención, detección y actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el ámbito de la empresa
Con el presente protocolo, Salut i Educació Emocional S.L., en adelante SEER, manifiesta su tolerancia cero ante la concurrencia en toda su organización de conductas constitutivas de acoso sexual o acoso por razón de sexo, así como otras acciones violentas que constituyan o puedan constituir cualquier forma de maltrato entre los miembros de la organización, o hacia personas de la comunidad a la que servimos.
Al adoptar este protocolo, SEER quiere subrayar su compromiso con la prevención, detección y actuación frente al acoso sexual y del acoso por razón de sexo en cualquiera de sus manifestaciones, informando de su aplicación a todo el personal que presta servicios en su organización, sea personal propio o procedente de otras empresas, incluidas las personas que, no teniendo una relación laboral, prestan servicios o colaboran con la organización, tales como personas en formación, las que realizan prácticas no laborales o aquéllas que realizan voluntariado.
Este protocolo da cumplimiento a cuanto exigen los artículos 46.2 y 48 de la Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, el RD 901/2020 de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y se modifica el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo y el artículo 14 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales.
Canal de denuncias
En el marco de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, se establece la obligatoriedad de dipsoner de un Canal de denuncias a las empresas con másd e 50 empleados.
Aunque no es el caso de Equip SEER, acogemos voluntariamente este requerimiento, poniendo a disposición un Canal de denuncias cuyas personas referentes son:

Laura Torrella (Directora SEER)
laura@salutieducacioemocional.com

Ramiro A. Ortegón (Presidente PDA Bullying)
ramiroa@salutieducacioemocional.com
Este canal está diseñado única y exclusivamente para denunciar indicios o sospechas razonables de conductas potencialmente delictivas. Está disponible para profesionales de la entidad, personas atendidas y sus familiares, proveedores, clientes y cualquier persona que así lo requiera.
El presente canal permite el anonimato y garantiza la confidencialidad integral a lo largo de todo el proceso.
Ante la posibilidad de que la denuncia pueda contener datos de carácter personal del denunciante y/o terceros, es necesario que aceptes la política de privacidad. Te aseguramos que la información facilitada será tratada según marca específicamente la Ley 2/2023.